lunes, 19 de octubre de 2015

PORQUE SOMOS COLOMBIANOS SOMOS FELICES

COLOMBIA FELIZ


.Resultado de imagen para alegria colombia
"El diario El País recoge las conclusiones que obtuvo la firma internacional ante una pregunta tan corta como compleja: “¿En general, se siente usted muy feliz, feliz, ni feliz ni infeliz, infeliz o muy infeliz con su vida?”. Según las estadísticas sólo en Fiyi existen habitantes más contentos que en Colombia.

La encuesta fue realizada a finales de 2014 a 64.000 personas en 65 países del mundo. Los resultados por países fueron sorprendentes. Según los datos que recoge el diario español, “en India, por ejemplo, un país sumido en la pobreza, solo el 2% de sus habitantes se siente infeliz. Igual que en Colombia, Fiyi, Filipinas y Argentina. 


La explicación para este particular fenómeno –si se tiene en cuenta las difíciles realidades que viven países como Colombia, India o Fiyi- se resume en dos elementos más bien individuales y disimiles: la autoestima y la desigualdad. El sociólogo Vicente Verdú fue consultado por El País y entregó una explicación sobre ¿qué hace infeliz a una persona? “Lo que hace más infelices a las personas es ver a gente alrededor que disfruta de un estatus superior. La desigualdad lleva a la tristeza y a la criminalidad”.


En conclusión aunque tengamos unos altos indices de criminalidad y una diferencia social bastante marcada en ciertos casos aun contamos con la esperanza y el deseo de cambiar esta situación motivo por el cual nos llenamos de alegría cada mañana para buscar el cambio de la nuestras condiciones.


Tomado del articulo el segundo país mas feliz del mundo revista semana

¿TE SUENA FAMILIAR?


PUBLICIDAD RIESGOSA

DEBIDO A LA REPUTACIÓN  NEGATIVA QUE SE ESTA CREANDO A TRAVÉS DEL CINE  SE DISEÑO LA SIGUIENTE PUBLICIDAD . ¿YO ME TOMO EL RIESGO Y USTEDES?

POESIA 100% COLOMBIANA


TU MANO


blancas como las blancas azucenas.
Albas las sueño, mas las sueño plenas
de pasión y de eróticas primicias.
Manos para los rezos impropicias.
Pálidos nidos de azuladas venas.
Manos sabias en íntimas caricias.
Manos para borrar todas las penas.
Manos que entre las uñas afiladas
guarden cruentas lujurias ignoradas.
y al mandato de sádicos fervores,
clavaran su febril concupiscencia
en la misma maniática inconsciencia
con que otras manos deshojaran flores.

Alberto Ángel Montoya

¿SABES CUANTOS COLOMBIANOS ESTÁN TRIUNFANDO FUERA DEL PAÍS?

¡¡ESTAMOS TRIUNFANDO!! 8 COLOMBIANOS QUE TRIUNFAN EN EL EXTRANJERO
Si bien es cierto que en Colombia contamos con excelentes deportistas también tenemos otros talentosos y orgullosos colombianos que triunfan al extranjero:


1. Orlando Ayala. Vicepresidente mundial de ventas y miembro del comité directivo de Microsoft. Este ingeniero de sistemas bogotano se convirtió en el tercer hombre en la línea de mando de Microsoft. 



2. Rodolfo Llinás. Profesor y jefe del departamento de biofísica y neurofisiología de la Universidad de Nueva York, ha sido calificado como el hombre que descifró el cerebro. Su hallazgo cambió para siempre la definición de la conciencia. 



11. Germán Velásquez. Manizaleño de 51 años. Director del Programa Mundial de Medicamentos Esenciales de la Organización Mundial de la Salud. Es la máxima autoridad en el mundo sobre los efectos que los acuerdos mundiales de comercio y legislación de patentes tienen sobre el acceso a la salud.



12. Ricardo Restrepo. Siquiatra de la University Medical Center, en Boston. El trabajo con refugiados de guerra llevó a este paisa de 31 años a ser galardonado como uno de los mejores siquiatras de Estados Unidos.



3. Violy McCausland. Barranquillera de 46 años, es la Chief Executive Officer de Violy, Byorum & Partners. Se ha convertido en la banquera de inversión más influyente de América Latina. Está detrás de muchos de los grandes negocios de la región. 



4. Alvaro Mutis. Escritor y poeta de fama universal. Con su incursión en la narrativa y el Premio Cervantes que ganó este año se ha convertido en uno de los escritores más respetados de Iberoamérica.



5. Gabriel Jaramillo. Presidente del Banco Santander en Brasil. En sólo tres años este banco se convirtió en el tercer grupo financiero de ese país y él es el responsable de haberlo logrado.



6. Fernando Mantilla. Socio de Garrigues & Andersen en España. Este bumangués de 38 años es magistrado de la Corte Internacional de Arbitraje de París y una autoridad mundial en la materia. Fue elegido para redactar la nueva Ley de Arbitraje en España. 



13. Adriana Ocampo. Barranquillera de 44 años. Directora de misiones internacionales de la National Aeronautics & Space Administration ?Nasa?. Es la encargada de planear, ejecutar, gerenciar y controlar las misiones internacionales de esta entidad. 



14. Fernando Lizcano. Médico endocrinólogo y biólogo del Harvard Medical School. Este científico opita de 37 años descubrió una nueva proteína que podría contribuir en la prevención y la cura del cáncer: LAD1. 



15. Silvana Paternostro. Periodista y escritora de Barranquilla residente en Nueva York. Se ha hecho famosa con sus artículos publicados en The New York Times, y The New York Times Magazine. 



16. María Fernanda Cardoso. Una de las artistas colombianas más destacadas de los últimos años. La obra de esta bogotana se destaca por ser meticulosa y sutil con alas de mariposas de diferentes colores.



7. Alvaro Villa. Nació en Medellín pero a los 21 años decidió viajar a Estados Unidos a estudiar ingeniería. En 1969 se vinculó a Walt Disney World, donde se convirtió en un productor de personajes animados en tercera dimensión. En 1978 dejó ese cargo para fundar su propia compañía, AVG Productions, en la cual diseña robots para parques de atracciones. 



8. Totó La Momposina. La folclorista más representativa de las costas colombianas. Es la reina de la World Music, la invitada indispensable de los grandes festivales de este género en Capvern, en Martigues, en Budapest, en Italia. Ahora le dicen la Mama Grande, la Reina de la Cumbia, la Negra Grande de América. La comparan con Celia Cruz, la piden, la esperan.